jueves, 28 de febrero de 2013

It started with a chicken...

Algo ha cambiado en mí. No sé si será la madurez o la medicación que empieza a hacerme efecto, aunque me inclino a pensar que ha sido la mudanza porque últimamente estoy a favor de adquirir algunos productos en pdf y así dejar de acumular como los hamsters. No hablo de libros gordos y bonitos con cubiertas a todo color, Dios me libre, sino de módulos o juegos más discretos sin ilustraciones o con pocas y en blanco y negro. Así, me he liado la manta ala cabeza y he pagado por un pdf convirtiéndome en una persona que podría irse a cenar con la Sinde y Ramoncín sin pasar vergüenza alguna. Y sin quitar ojo a la cartera, claro.

Este.
Lo he pagado, ¿eh? Lo he pagado. Tengo el recibo.

It started with a chicken... así, con puntos suspensivos, se lee "with a chickeeeeen..." es el primer módulo de la campaña Splinters of Faith de Frog God Games, la antigua Necromancer Games. Se trata de una aventura cortita para personajes de nivel 1 y que para mi gusto reúne todo lo que hace buena a una aventura de nivel 1. En primer lugar, se desarrolla en pueblo de mierda en medio de la nada, tan de mierda que la descripción ocupa poco más de una página, pnjs principales incluídos. El gancho es magistral en su sencillez: parece ser que un zorro se está comiendo los pollos y los del pueblo necesitan que alguien haga algo al respecto. Un objetivo pequeño para personajes pequeños en un lugar pequeño. Evidentemente lo del pollo se complica a niveles estratosféricos de los que Felix Bamjanderclander no se atrevería a saltar, pero qué buen punto de partida, señores. Y hasta aquí puedo leer sin destripar nada.

¡Raaaaaaargh!
¡Soy el pollón!

El precio del asunto está la mar de ajustado: 3 euros 81 céntimos por un módulo me parece un precio más que razonable. Si bien es cierto que por toda la campaña de 10 módulos habrá que aflojar 38 euros con 10 céntimos, que ya no es una tontería. Aún así, no me parece mal modelo de negocio dividirla en capítulos pequeños y que la gente los vaya adquiriendo según los vaya jugando, lo que en algunos casos puede ser a lo largo de varios años.

Además, existe una versión de la aventura para Pathfinder y otra para Swords & Wizardry, o sea, para cualquier retroclon y similares. La verdad es que me he quedado con ganas de echarle un vistazo. A lo mejor me lo vuelvo a comprar para demostrar al mundo el pedazo de friki enfermo mental que soy.

martes, 26 de febrero de 2013

Irás y no volverás.

Irás y no volverás, con este nombre se va a quedar, de momento, el antiguo Castle Quest. Si alguien se lo estaba intentando descargar y no podía es porque he quitado el documento anterior para colgar otro revisado con las aportaciones de los que han tenido a bien echarle un ojo. He hecho caso prácticamente a todas las sugerencias (incluída la descripción "kender" de los elfos). Queda claro que no es para niños tan niños y habrá que subirle la calificación a PG-13.


Podéis descargar el Manual del Jugador Revisado desde este ¡ENLACE!
Y nada, seguiré currando en el del Director. A mi ritmo habitual. Supongo que en un par de años estará listo.

Aquí tenéis un adelanto del bestiario conforme a la nueva calificación:
el Esqueleto.

viernes, 22 de febrero de 2013

El último viaje de El Condenado Warhammer RPG Deluxe Edition

Tras colgar públicamente mi entrada al concurso de aventuras de Holocubierta para Aventuras en la Marca del Este, la desacertada "El último viaje de El Condenado" (¡ENLACE!), he recibido una muy grata sorpresa de parte de Ignacio Muñiz. Se trata de la adptación de la aventura a Warhammer Fantasy Roleplay. Sí, el juego de las cosicas.

Sonríe al pajarito.

Esta versión para 4-5 personajes de Rangos 2-3 incluye algunos cambios para que se adapten a la ambientación del Viejo Mundo,  reglas especiales para algunas de las localizaciones, estadísiticas de pnjs y monstruos y un, agarraros los machos...

ATENCIÓN SPOILERS





...¡golem de pescado! ¡Ja, ja, ja, ja! ¡Qué guapo! ¡Me ha ganado en bizarradas!

En resumen, que ha quedado bastante mejor. así que, tras recibir su permiso procedo a colgarla en este ¡ENLACE!

Espero con ansias que me cuente qué tal pita en mesa.

lunes, 18 de febrero de 2013

Y el sandbox hizo chof.

Tenía que ocurrir tarde o temprano. Resulta que todos los problemas que yo le estaba viendo al Adventure Path de Kingmaker no eran más que la punta del iceberg (en este ¡ENLACE! y en este otro ¡ENLACE!) y algunos jugadores mostraron su descontento con la campaña, provocando un cisma con otros jugadores que estaban contentos con la campaña, y llevándome a tomar una decisión. La principal queja era la alta mortalidad por culpa de los encuentros aleatorios, y la solución propuesta: quitarlos. Pero si a un sandbox le quitas los encuentros aleatorios, ¿qué te queda? Una excursión a la Pedriza. Mira, una ardilla. Venga, al autobús que se nos hace tarde para ver el partido.

Aguerridos personajes de Kingmaker con sus raciones de viaje.

El caso es que para satisfacer a todos los paladares he introducido en medio de todo el ajo (vamos, en un hexágono) el Legacy of the Savage Kings, módulo de Dungeon Crawl Classics para la difunta D&D 3.5 (reseñado en este ¡ENLACE!) y las sensaciones, si no me equivoco, han sido bastante positivas. ¿Por qué? Pues porque la aventura tenía argumento. Qué gustazo, qué diferencia, qué novedad. Y es que ahí es donde me falla el formato sandbox, amigos. Que sí, que tiene mucha libertad para hacer lo que quieras, pero menos argumento que un capítulo de The Wire. Lo puedo aguantar durante un módulo, pero durante seis módulos, pues como que no. De hecho, fíjate qué casualidad, dejé The Wire en la segunda temporada.


Así que supongo que esta será la tónica a seguir partir de ahora: módulos decentes intercalados con algunas tiradas de gestión del reino para que los jugadores sigan pensando que estamos jugando a Kingmaker. Ji, ji, ji... no digáis nada.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Padrazos y Mazmorras.

Llevo un tiempo elaborando un reglamento para dirigir partidas a chavales, calculo que de unos 7-8 años en adelante, e introducirles en el mundo del rol, concretamente el del mazmorreo de toda la vida. Cosas de ser padre y querer que tus hijos sigan tus pasos y lo que consigues es justo lo contrario y que odien todo lo que haces y acaben pasandose los viernes en la discoteca light haciendo como que fuman. El juego es muy sencillo: un mejunje entre el Tunnel Quest de Mike Hill, la caja roja de Dalmau y el Castles & Crusades pero con 2d6. Suena a truchaymono pero he hecho algo coherente, creedme. En serio. De verdad. Va, no os riáis, cabrones.

Lleva como título provisional Castle Quest, por motivos evidentes. O no. Como véis, los títulos no son mi fuerte y estoy abierto a sugerencias. Eso sí, aviso que no soy partidario de títulos de esos de agarrar dos palabras que empiecen por una misma letra y poner un churro en medio en plan Dinosaurios & Dalsy, Monstruos & Minerales, o Whoppers & Whyskey.

Están el estilo de ilustraciones Oldschool
y el estilo de ilustraciones Playschool.

El caso es que ya tengo lista la primera versión del Manual del Jugador (sí, lo dividiré entre Manual del Jugador y Manual del Director y lo meteré en unas cajas de lavadoras que me ha dejado mi cuñado, el resto del espacio si queréis podéis meter clacetines, una bombona de butano, un perro grande... lo que más os guste).

Podéis descargarlo desde este... ¡ENLACE! poderoso.

No le he puesto licencia OGL ni CC ni gaitas porque se trata de una versión muy primitiva sin ánimo de lucro (ni posibilidad, me encanta cuando la gente pone que algo que no se vendería ni a punta de pistola es sin ánimo de lucro). En mi mente, acabaré sacándolo en Lulu con ilustraciones realizadas por niños. Sí, tengo planes para aprovecharme de una horda de niños para que me dibuje el bestiario y me cosa unos balones.

Agradecería cualquier tipo de colaboración, estando abierto a críticas y sugerencias, que será justamente acreditada. Ahora mismo estoy volcado en el bestiario, me falta el tema objetos mágicos y terminar una aventura titulada "Hacen falta unos aventureros para ver qué ha pasado con el calderero que hace unos días que tenía que haber vuelto al pueblo". Insisto en que los títulos no son lo mío.

Así que, hala, a destripar. O no. Lo que os apetezca.

lunes, 11 de febrero de 2013

¡Lo encontré! OSR Handbook

El otro día, cuñao cuñao no lo has cogío Jezú, mientras escribía la breve guía para retroclones estuve buscando como un loco una guía de la OSR que me constaba acababan de publicar en los USA en formato electrónico. El caso es que fui incapaz de encontrarlo pero ahora ya puedo decir.... ¡Lo encontré!


Se llama The Old School Renaissance Handbook, de Brent P Newhall's Museum, un pdf de 86 páginas que podéis adquirir por 3'99$ en RPGNow y similares (¡ENLACE!), que adquirí para poder reseñarlo y hablaros de sus virtudes y del que puedo decir que me debéis 3'99$, cabrones. Menudo mojón. Para deciros que me dió vergüenza ajena...

The Old School Renaissance Handbook, es un supuesto tratado sobre 16 sistemas que siguen los preceptos de tan magno movimiento, a saber: Adventurer, Conqueror, King, Bare Bones, Dungeon Crawl Classics, Dungeon Raiders, Dungeon Squad, Dungeon World, Labyrinth Lord, Lamentations of the Flame Princess, Mazes&Minotaurs, Microlite 74, Old School Hack, OSRIC, Searchers of the Unknown, Stars Without Number, Swords and Wizardry y Warrior, Rogue & Mage. En realidad es un listado en el que no dice prácticamente nada sobre estos juegos o lo que dice se lo podría haber callado (como "Cuidado con los monstruos de este juego que son muy peligrosos") y la mayor parte de la extensión del libro está ocupada por 5 personajes de ejemplo para cada uno de los sistemas. La nada más absoluta, la ridiculez más grande. Vais a obtener más información sobre estos juegos en cualquier otra página web, foro o blog, por malo que sea, incluso éste.

Así que nada, 3'99$. Haced colecta o lo que sea. También acepto vales de comida.

martes, 5 de febrero de 2013

El colmo del mecenazgo

No sé si yo es que no estoy entendiendo bien esto de los kickstarter, los verkami, los crowdfundig y los demeargoingpacomé, pero acabo de encontrarme con esto en la página de Lamentations of the Flame Princess:


Si no lo he entendido mal, que todo puede ser, se trata de una convocatoria de mecenazgo para financiar el desarrollo de material de Lamentation of the Flame Princess para el Free RPG Day. Para el que no lo sepa, el Free RPG Day es un día en el que las editoriales de juegos de rol entregan material gratuito a los aficionados.

Os doy unos renglones para reflexionar sobre lo que habéis leído hasta ahora.
.
.
.
.
Ya.

Para el que no haya llegado a unas conclusiones reseñables (porque lea muy rápido, porque sea de la LOGSE, o por cualquier otro motivo similar) decir que esto se resume en que esta iniciativa es para poner pasta para te den cosas que gracias a la pasta que pones van a ser gratis. Y no sé si os habréis fijado pero ya lleva 2.617 dólares recaudados, un 104% de la cantidad necesaria y todavía faltan 15 días para que se cierre el mecenazgo. Que sí, que habrá recompensas adicionales cuando se alcancen determinados niveles pero... ¡¿ES QUE ESTAMOS GILIPOLLAS?!

lunes, 4 de febrero de 2013

Convergence of Cyriss

Tras este convulso fin de semana de dimisiones en cascada en el gobierno de España una detrás de otra, sobre todo gracias al azote de la oposición que no ha dejado títere con cabeza, todo hay que decirlo, seguimos con noticiones de esos que hacen temblar los cimientos del mundo tal y como lo conocemos. O no.


Esta mañana me he encontrado con este video de Privateer Press en el que anuncian una nueva facción para su juego de miniaturas Warmachine: Convergence of Cyriss, a lo que podemos gritar al únísono: "¡A buenas horas, mangas verdes!". Los seguidores de la dama de los engranajes llevan dando vueltas por el universo de Iron Kingdoms desde sus inicios, concretamente en el segundo módulo de la trilogía de Fuego de Brujas: La Sombra del Exilio. Sin embargo, cuando los de Warmachine decicieron ampliar el número de facciones del juego se decantaron por los elfos esos raros y feos para chasco del personal, que esperaban a Cyriss o a los Orgoth (pajote, pajote).


Como no podía ser de otra forma, la nueva facción tiene un montón de reglas especiales de esas que iban a desaparecer en el MKII y los hacen los más guays del mundo después de los elfos, que hasta ahora eran la nueva facción con un montón de reglas especiales de esas que iban a desaparecer en el MKII y los hacían los más guays del mundo. Ley de juego de miniaturas, señores.

El vídeo de marras. Bon apetit.