jueves, 4 de abril de 2013

La Horda de la Mano Roja

Tras mis reparadoras vacaciones en La Coruña vuelvo, como siempre, con algún hallazgo adquirido en El baúl de los recuerdos a un precio irrisorio (¡ENLACE!). Esta vez fue La Horda de la Mano Roja, la campaña editada por Devir para D&D 3.5, por 6 eurillos del ala. También deciros que, para vuestra envidia, me hice con unos ejemplares de La Ciudadela del Caos, La Ciudad delos Ladrones y La ciénaga del escorpión, de Ediciones Altea a 2 euros cada uno. Flipa.


Como curiosidades, La Horda de la Mano Roja fue editada sin los mapas que dice que incluye (¡bromazo!). En la portada pone que se trata de una aventura para niveles 6 a 12, pero en el interior dice que es para niveles de 5 a 10 (¡otro bromazo!). Al parecer había discrepancias entre los diseñadores del juego y la editorial acerca del nivel adecuado para la campaña, siendo estos últimos partidarios de que la dificultad no fuera tan elevada. Al final, entre discursión y discusión no debieron avisar a la imprenta y la cosa quedó así de ignota.Todavía se puede encontrar en la tienda online de Devir por 25 euros (¡ENLACE!) y puedes pinchar en en enlace que te lleva a la página del producto para descargarte los mapas desaparecidos y cuando le das te dice que la página no existe (¡otro bromazo!).

Los expertos la situan entre las diez mejores aventuras de la tercera edición de D&D. Se trata básicamente de una carrera contra reloj contra la mayor invasión trasgoide que se ha visto jamás en la región, una especie de sandbox que no lo es, en el buen sentido de la palabra. Es decir: hay un objetivo claro pero muchas formas de alcanzarlo o de fracasar en el intento. Lo único seguro son algunos de los acontecimientos centrales. El resto se puede o no llevar a cabo y en el orden que deseen los jugadores, incluso hay una serie de encuentros aleatorios preparados para que el director de juego los ponga en marcha en el momento oportuno y queden muy bien imbricados en la trama general.

Además, la dificultad de los encuentros aumenta dramáticamente si se trata del único encuentro que los jugadores van a tener a lo largo del día, paliando en parte el problema del hexcrawling y el síndrome de los conjuros infinitos. Avisar que, dado este argumento tan marcial, hay combate para jartarse y toma de decisiones peliagudas. Que está bien, vamos.

A pesar de pertenecer a una edición ya extinta en el foro de Paizo hay varios hilos sobre cómo adaptar esta aventura a Pathfinder, no sólo a nivel de reglas, sino también en cuanto a situación geográfica. El propio James Jacobs aconseja situarla en Isger (¡ENLACE!), una región que parece haber sido creada con el único propósito de situar esta campaña, si bien con un giro hacia lo siniestro al tratarse de un estado vasallo de Cheliax.

Bandera de Hold of Belkzen, Golarion vs Horda de la Mano Roja.
Un "homenaje" en toda regla.

Como curiosidad destacar la fuerta influencia que esta campaña tuvo sobre la ambientación por defecto de la 4ª edición del D&D: el Valle de Nentir. El Valle del Elsir es una clara fuente de inspiración, por decirlo suavemente. Incluso Scales of War, el adventure path para 4ª que fue publicado en la versión digital de la revista Dungeon, comienza en Brindol años después de los hechos ocurridos en La Horda de la Mano Roja.

Valle de Elsir.

Valle de Nentir.

Total, que por lo que he leído y las referencias cercanas que tengo sobre ella se trata de una campaña muy recomendable ideal para todos los que últimamente os preguntáis si ya no se publican buenas aventuras. Pues no, pero podéis comprar de las viejunas.

9 comentarios:

Rafa Falopowel dijo...

No sé qué me ha gustado más, la broma de "los mapas del emperador", la idea del incremento de dificultad en los encuentros si son únicos, o ver que aún quedan suplementos para el Fuerza Delta en algún lugar del mundo.

Anónimo dijo...

Coño!!! Una entrada nueva. Hacía mucho que no veía una

Christian Kell dijo...

Fuiste al Baul y no te compraste el Dark Echelons?

Muy mal, tio.

Loendales dijo...

Tambien comentar que tubo miniaturas especiales en su antigua linea de miniaturas.
Existen encuentros especiales en la web de wizard.
Los mapas y galeria de imagenes estan para descargar.
El extra de la web son la estadisticas que aparecen al final de la aventura en pdf.
Lastima de la ultima parte, que acaba con el sandbox (si eliminas la invasion en si misma se puede aprovechar facilmente) y se trasforma en "Los doce del patibulo"

josemasaga dijo...

Pues sí, habrá que hacer tarea de pico y pala, porque las de Pathfinder son una basura en toda regla...

Rolero Rural dijo...

a no ser que tengas unos gañanes como jugadores, que van al escondrijo del malo malísimo por el camino, sin tomar precauciones gritando y cada uno a su bola, luego a llorar porque el guardián de la puerta les mató sin ninguna contemplación.

PD: y es preferible que empiecen de nivel 6, muchos encuentros y muy seguidos. A ser posible que los pjs sean de la zona y con familia para evitar que alguno quiera huir a mitad de campaña.

Velasco dijo...

Y menos entradas que va a haber. Estoy trabajando más y cobrando menos. Pero bueno, feliz como cualquier otro español con trabahjo porque sé que gracias a mi esfuerzo y mis apreturas se pagarán las clases de golf de los Aznar y un buen abogado para la Infanta Cristina.

@Christian Kell: si, no sé, como no tenía referencias del Dark Echelons... hubiera avisado al frikerío galaico para tomar unas cañas, pero iba con los críos a todas partes. A ver si para la próxima.

@josemasaga: hombre, venimos de una mala experiencia, pero hay aventuras de paizo que están muy bien. lo que pasa es que hay que encontrarlas.

@dannnn: ja, ja, ja... suena a director de juego rencoroso y campaña fallida.

Míchel González dijo...

Es una aventura como la copa de un pino. Muy emocionante, con un ritmo estupendo, la cantidad justa de dungeons, y el capítulo en Brindol es genial. Es una de las pocas aventuras oficiales (de cualquier juego) que he dirigido hasta el final (junto con la saga de Muerte en Freeport).

Eso sí: no usamos el sistema de D&D/Pathfinder, así que no sé si está ajustada o no. :p

fatelux dijo...

Fue la última que jugue a 3.5 y aunque morimos como perros en el encuentro final, me dejó un buen regusto. Una gran campaña que merece la pena ser jugada.

Publicar un comentario